Medicina Nóbel

Medicina Nóbel

viernes, 26 de diciembre de 2014

Alimentos transgénicos con riesgos pocos saludables


La comunidad científica condena enérgicamente el experimento con plátanos transgénicos en humanos que actualmente financia la Fundación Bill y Melinda Gates. Expertos se muestran preocupados por los riesgos que pueda acarrear éste alimento en la población africana y algunos incluso sugieren que éstos plátanos forman parte destinado a un plan para reducir la población mundial.
Más de 100 organizaciones y decenas de científicos han enviado una carta a la Fundación Bill y Melinda Gates, la entidad filantrópica más grande del mundo, en la que expresan su rechazo a suministrar a humanos los plátanos transgénicos enriquecidos en caroteno.
Los plátanos modificados genèticamente que nunca se sometieron a ensayos con animales para determinar los riesgos que podrían tener en la salud de los humanos, están siendo actualmente administrados a un grupo de estudiantes de la universidad estadounidense en Iowa, y trás el experimento está previsto que éstos plátanos se distribuyan en países del continente africano, informa el portal "Natural News".
Estamos “en contra de los experimentos humanos de alimentación que se están desarrollando en la Universidad Estatal de Iowa y que involucran al denominado "súper plátano transgénico", señala la misiva, ya que el documento pone en duda que los plátanos creados sea para ayudar a la población africana, y manifiesta cierta preocupación por los riesgos que éstos tienen en su distribución. Además, algunos expertos sugieren incluso que los "súper plátanos transgénicos" forman parte de otra agenda: la de reducir la población.
Numerosos estudios independientes apuntan que los alimentos transgénicos pueden provocar alergias, alteraciones en el sistema inmunológico y la infertilidad que se ha llegado a convertir en un problema catastrófico en nuestros días, que impacta cada vez a más parejas, y ésto tiene su explicación, según los resultados de varios estudios dedicados a los alimentos transgénicos, en un estudio realizado por científicos rusos demuestra que el principio fundamental de los alimentos modificados genéticamente, es la llamada "prohibición de reproducción" para las futuras generaciones y el arroz transgénico "de oro" utilizado como alimentación, provoca la desaparición de los cilios en las trompas de Falopio de las mujeres causando infertilidad. Se trata de las propiedades de alteración endocrina del glifosato que puede causar problemas reproductivos: infertilidad, aborto involuntario, defectos de nacimiento y desarrollo sexual.
Monsanto es la multinacional que se declara como empresa agrícola que tiene como objetivo ayudar a los agricultores a producir alimentos sanos y sin contaminación. Pero en el pasado la consigna de Monsanto era diferente: "Creamos una química que hace maravillas", lo que realmente refleja la esencia de sus actividades. Durante la Guerra de Vietnam Monsanto suministraba el arma química conocida como "agente naranja" (herbicidas y defoliantes) para el Ejército de EE.UU., que ayudaba a rastrear la maleza para destruir a las tropas enemigas. Cientos de miles de hectáreas de bosques han sido destruidos, pero lo más importante es que unos dos millones de vietnamitas han sentido el efecto de ésas sustancias químicas y sus víctimas sufrieron y padecieron deformaciones en la cabeza, se les caía el pelo y los dientes y otras anomalías genéticas.
Hoy en día el principal producto de Monsanto es el Roundup,un herbicida contra las malas hierbas y malezas. Muchos estudios científicos han demostrado que el Roundup es muy venenoso. Así, el profesor francés Robert Belle demostró que el herbicida provoca una división celular anormal y conduce al cáncer y un nuevo estudio publicado en la revista "The International Journal of Environmental Research and Public Health" afirma de una enfermedad mortal en el riñón, hasta ahora inexplicable,que está afectando a las regiones agrícolas pobres en todo el mundo,y puede estar relacionada con el uso del herbicida Roundup de Monsanto en áreas con agua dura.

Las semillas mejoradas que utiliza la técnica de OMG con el tiempo, busca realmente conseguir una potente resistencia a la sequía, tolerancia a la sal y otras propiedades, dijo Gates en una de sus recientes entrevistas."Países de ingresos medios que son los mayores usuarios de los OMG como Brasil con pequeños agricultores, han conseguido soja y algodón con alto rendimiento en sus cosechas. Así también emprendemos esfuerzos para que la agricultura africana alcance una alta productividad, que es alrededor de un tercio de la productividad del primer mundo en éstos momentos", agregó.
Se va alcanzar una alta productividad, ¿pero qué pasará con la población?... La reducción de la población del mundo y sobre todo en los países del tercer mundo, busca que unos 5.000 millones de personas deben ser exterminadas, consideran las élites mundiales, y parece ser el objetivo principal de las actividades caritativas de Bill Gates.
fuente; RT/Actualidad/sociedad

miércoles, 1 de octubre de 2014

"Alerta de cáncer bucal por causa del sexo oral"


Los especialistas del Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO 2014) realizado en Madrid han advertido que el incremento de casos de cáncer de boca y garganta en España son causados por el virus del papiloma humano (VPH).
El aspecto es epidemiológico y no el tratamiento, es uno de los aspectos más novedosos de éstos tipos de cáncer, sobre los que han tratado los especialistas en éste congreso, como el doctor Juan José Grau, oncólogo del Hospital Clínico de Barcelona.
Éstos tumores estaban asociados anteriormente al consumo de tabaco y alcohol, pero, según Grau, están pasando a ser producidos por una infección del VPH debida a una "mayor promiscuidad sexual, por las actividades sexuales de riesgo de más personas por tener relaciones sexuales bucogenitales".
En los Estados Unidos y el norte de Europa se han convertido en "una epidemia",  así en Dinamarca suponen el 60% de nuevos casos, pero en España el tipo de incidencia
es aún baja, entre el 6 y el 10 % del total de éste tipo de cánceres, aunque hace cinco años era del 1 %. No obstante, Grau está convencido de que éste porcentaje aumentará en los próximos años a pesar de que la gente fuma y bebe menos, pero crecen las migraciones en Suramérica, donde hay mayor prevalencia del virus y por una "mayor promiscuidad de las parejas sexuales". Actualmente, según lo señalado por los congresistas se está trabajando en diferentes ensayos con vacunas terapéuticas para tumores causados por el VPH, unas vacunas que se aplicarían sólo a las personas que padezcan ése tumor, y se espera que en los próximos años empiecen a dar resultados.
La vacuna que se comercializa en la actualidad contra el VPH es sólo preventiva y se ha investigado en niñas, antes de tener relaciones, según lo explicado por Grau, quién supone que "si no se aplica a los niños, éstos se convertirán en portadores sanos del virus y por tanto perderá eficacia el resultado a nivel poblacional".
A pesar del incremento de éste tipo de cáncer, los expertos también quieren subrayar como "buena noticia" sobre éstos tumores al ser más fáciles de curar que los producidos por el alcohol y el tabaco.
EFE/ADN

viernes, 19 de septiembre de 2014

"Existe la fuente de la juventud ...?"



Después de realizar una secuenciación del exoma (de regiones codificantes del genoma), se puede utilizar para identificar la base molecular del trastorno en un individuo afectado, y se estudian las regiones codificantes de los genes llamados exones, se capturan y se utiliza una secuenciación masiva que se compara con secuencias de referencia publicados en bases de datos internacionales, lo que ayuda a identificar las variantes causales que podrían explicar el desorden que tiene el paciente afectado.
La secuenciación completa del exoma es actualmente uno de los tests genéticos más completos de la tecnología actual, y estamos en condiciones de analizar aproximadamente el 95% del exoma por la secuenciación del EXOMA que se realiza sobre una muestra de saliva.
Nuestro cuerpo está formado por células que contienen nuestros cromosomas que están hechos de ADN, que lleva la información genética en las unidades llamadas genes que se transmiten de una generación a la siguiente. Los genes proporcionan instrucciones que nuestros cuerpos utilizan para desarrollar todos las diferentes partes del cuerpo y permiten que cada órgano distinto secuencie hacer su trabajo.
Aproximadamente 2% de nuestro ADN proporciona instrucciones para las proteínas, y ese 2% se denomina exoma. Cuándo se cometen errores en nuestro ADN conduce a la enfermedad, que se producen con más frecuencia en el exoma. En la prueba se tomaron a tres ancianos con más de 100 años y los científicos encontraron una rara mutación de un gen que podría ser la respuesta a la longevidad.
Según informa el portal "New Scientist", Timothy Cash y sus colegas del Centro Nacional para la Investigación del Cáncer (España) que secuenciaron el exoma de tres centenarios y sus cuatro hermanos y hermanas y lo compararon con 800 personas con una esperanza de vida similar longeva.  Los científicos han descubierto que todos los gerontes centenarios poseían un gen raro de la apolipoproteína B, y la mutación del gen de la proteína codificada por éste gen, causa la acumulación de "colesterol malo" en las paredes de los vasos sanguíneos, y  ésto, conduce a la aterosclerosis. 
Así los investigadores estudiaron las mutaciones descubiertas que reducen la cantidad de "colesterol malo" en la sangre, y concluyeron que si la sangre es tomada de los españoles centenarios confirman ésta hipótesis, y obtuvieron que su teoría con la prueba obtenida tenía la importancia crítica del sistema cardiovascular para la longevidad. 
Según otros estudios, la duración de la vida de una persona también afecta a otro gen: apolipoproteína E que también desempeña un papel en el transporte del colesterol en sangre. 
En éste caso las mutaciones son beneficiosas con éste gen que reducen el riesgo de la enfermedad de Alzheimer.
Otro gen, FOXO3A fue asociado con la longevidad en 2008 y es además una de las mutaciones que también se produce en casi todas las personas con más de 90 años de edad.
En el valle del río Hunza, en la frontera de la India y Pakistán, es llamado el "oasis de la juventud", y no es en vano: los habitantes de dicha zona viven hasta 110-120 años y casi nunca se enferman como así tienen una apariencia muy joven. Los habitantes de Hunza se destacan en muchos aspectos entre las naciones vecinas: físicamente se parecen mucho a los europeos, hablan su propio idioma -el burushaski- que no se parece a ningún otro idioma en el mundo y profesan un islam especial, el ismaelita, informa Marketium.
Lo más sorprendente de ésta pequeña nación escondida entre los macizos montañosos de la región es su capacidad extraordinaria de mantener su juventud y salud: los hunza se bañan en agua helada incluso a 15° C bajo cero, juegan a juegos deportivos hasta los 100 años y las mujeres de 40 años parecen adolescentes ya que pueden a los 65 años dar a luz.

 En verano comen frutas y verduras crudas y en invierno, albaricoques secos, granos germinados y queso de oveja.
El médico escocés Robert McCarrison, que describió por primera vez al "valle feliz", hizo hincapié en los hunza que casi no consumen proteínas y solo durante el día comen en promedio 1.933 calorías, en las que incluyen 50 gramos de proteínas, 36 gramos de grasa y 365 gramos de carbohidratos.
Según las conclusiones de McCarrison, precisamente la dieta es el factor principal de la longevidad en ésta nación, y como ejemplo las naciones vecinas que viven en las mismas condiciones climáticas pero no comen adecuadamente, padecen una variedad de enfermedades y tienen una esperanza de vida 2 veces más corta.

Un grupo de científicos estadounidenses han encontrado un organismo que puede detener su envejecimiento y doblar su tiempo de vida

Se trata del nematodo C.Elegans, una especie de rabdítido de apenas un milímetro de longitud .
Los investigadores de la Universidad de Duke, EE.UU., han comprobado que éste microrganismo en caso de escasez de alimento, puede entrar en un estado especial de hibernación que frena su desarrollo. El organismo continúa moviéndose, pero sus células se mantienen como "congeladas" y no envejecen; de ésta forma cuándo vuelve a disponer de alimento, retoma su desarrollo y su esperanza de vida aumenta, pudiendo alcanzar hasta el doble de lo normal.
"Es probable que las dietas bajas en nutrientes activen en los humanos los mismos procesos y que pongan nuestras células en un estado de reposo", comenta David Shwerwood, de la Universidad de Duke, que encabezó el estudio, publicado en la revista PLOS Genetics.
Ésta peculiaridad del C.Elegans podría contribuir no solo a buscar el modo de extender la longevidad, sino que podría tener aplicaciones en el tratamiento de cáncer, opinan los investigadores. "Uno de los grandes misterios del cáncer es cómo sus células […] pueden hibernar en el organismo durante años antes de volver a la vida"
Creo que los procesos de los "nematodos" que inducen sus células a estados de hibernación y luego se despiertan podrían ser los mismos que se provocan en las metástasis", dijo Sherwood.
En un futuro no muy lejano se podría utilizar una foto con alguna información básica adicional sobre la salud para predecir la edad de la muerte.
El proyecto está desarrollado por Jay Olshansky, un biodemógrafo de la Universidad de Illinois (Chicago, EE.UU), informa el "The Washington Post" al comentar que la idea es simple: a partir de una foto y algunos datos básicos —edad, género, hábitos, educación y otros— suministrados por la persona, el algoritmo especial predice su apariencia y la edad de su muerte.

 La programaciones estarían en el nuevo algoritmo que analiza cada rostro individualmente con información sobre la salud de una persona: por eso el nuevo método sería "más preciso", según el autor y la idea del proyecto se le ocurrió a Olshansky en una discusión con un agente de seguros.
El empleado se quejó de no tener bastante tiempo para estimar de manera precisa la esperanza de vida del cliente y como consecuencia, la indemnización de los contratos de seguro de vida. Al escucharlo, el científico —que es especialista en los problemas de la senilidad— decidió aplicar el método científico para solucionar éste problema. El proyecto atrajo la atención de las compañías de seguros que intentan utilizar ésta tecnología para la estimación de las cuantías aseguradas.
Fuente RT/actualidad- ADN.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

CEREBRO; la sinapsis cognitiva


En el cerebro humano dentro del sistema cognitivo se desarrolla un mecanismo sin el cuál no podría funcionar el sistema nervioso: la sinapsis. 
Esta no es más que la unión entre dos neuronas para que la información pueda pasar de una a otra.
Las neuronas cumplen la función de transmitir señales a cada célula, y la sinapsis es precisamente la vía empleada para ello. En el proceso sináptico existen dos elementos en estrecha aposición: la neurona presináptica, encargada de pasar la señal, y la postsináptica, encargada de recibirla.
La neurona presináptica libera una sustancia química llamada neurotransmisor que pasa a unirse con los receptores que tiene la neurona postsináptica.


Dentro de las sinapsis químicas se reconocen distintos neurotransmisores y neuroreceptores, que emplean canales diferentes, como los de sodio o cloruro.
Las membranas de ambos tipos de neuronas están conectadas por canales a través de los cuáles se transmite corriente eléctrica. Ello produce cambios de voltaje en la célula presináptica que a su vez condicionan cambios en la célula postsináptica y su acción es extremadamente rápidos pero raros en el cuerpo, éstos se encuentran especialmente en el ojo y en el corazón.
La sinapsis ocurre en una sola dirección pués cada membrana tiene las propiedades específica de la función que realiza, pero el impulso sináptico puede diversificarse en varias neuronas, del mismo modo varios impulsos pueden converger en una sinapsis.
El cerebro de los mamíferos superiores constituye la forma más organizada de la materia y para tratar de comprender su funcionamiento, el científico se comporta como lo haría un ingeniero ante una máquina; esto es, primero estudia e identifica sus componentes y luego intenta averiguar como funcionan en conjunto y que relaciones se establecen entre ellos, y en éstas relaciones, la unidad estructural y funcional corresponde a la llamada sinápsis neuronal.
El cerebro humano posee casi 100.000 millones de neuronas y el número de conexiones sinápticas entre ellas es aproximadamente 1.000 veces mayor, en consecuencia es previsible la existencia de una gran cantidad de circuitos neuronales en el cerebro de enorme complejidad y hasta la fecha sólo una parte de ésos circuitos es conocida.

La sinápsis son los sitios de mayor importancia funcional del cerebro, puesto que a éste nivel es donde pueden ser alterados o modulados los impulsos de naturaleza eléctrica que conducen las neuronas.
Son las sinápsis las que confieren flexibilidad y capacidad de adaptación a un órgano, como el cerebro, conformado por unidades "inflexibles".
El término "sinápsis" fue acuñado por Sherrington en 1897 y deriva de una raíz griega que significa "unión", sin embargo, como veremos, esta unión es más virtual que real, ya que no hay continuidad entre las neuronas sino contigüedad, quedando un pequeño espacio entre una neurona y la siguiente, el espacio o hendidura sináptica, y en éste nivel, el flujo de información es la neurotransmisión de naturaleza química.

La Figura 1 representa esquemáticamente a una sinápsis. Ella esta básicamente formada por una parte presináptica, usualmente un terminal axónico o botón sináptico, y una parte postsináptica, que frecuentemente corresponde a una porción de membrana del soma o cuerpo celular {sinápsis axo-somática) o bien de una dendrita (sinápsis axo-dendrítica). En este último caso, la membrana de las dendritas suele formar las espinas dendríticas, cada una de las cuáles recibirá un botón axónico.
Existen además sinápsis axo-axónicas, y sinápsis dendro-dendríticas y entre los elementos pre y postsinápticos está el espacio sináptico, de aproximadamente 20 milimicrones.
En un botón sináptico es posible observar numerosas vesículas sinápticas, en las que se almacena un compuesto químico denominado neurotransmisor y junto a las vesículas se observan las mitocondrias, donde se genera la energía necesaria para la síntesis del neurotransmisor en el terminal. En la membrana postsináptica se encuentran ciertas moléculas proteicas denominadas receptores postsinápticos.
Las bases del funcionamiento de las sinápsis puede esquematizarse como sigue: el potencial de acción que viaja por el axón invade los botones sinápticos, produciendo su despolarización: la consecuencia inmediata de éste fenómeno es que algunas de las vesículas sinápticas vacían su contenido al espacio sináptico, donde el transmisor químico se difunde para que algunas de las moléculas del neurotransmisor se unen a los receptores postsinápticos, lo que da lugar a una disminución local del potencial de reposo (hipopolarización) en la membrana postsináptica. En ciertas condiciones, esta hipopolarización o potencial excitador postsináptico (PEPS), es capaz de gatillar la aparición de un potencial de acción a nivel de la neurona postsináptica, lo que asegura la continuidad del flujo de información por lo cuál la neurotransmisión a nivel de las sinápsis es de tipo químico, en contraposición con la neurotransmisión en los axones (potenciales de acción) y dendritas (potenciales electrónicos), que es de naturaleza eléctrica.
Un microelectrodo constituido por un fino capilar de vidrio lleno con una solución conductora de la electricidad, insertado en el cuerpo de una neurona que recibe numerosos terminales axónicos
Esta técnica, desarrollada por Eccles y colaboradores en Australia, permite detectar los cambios de potencial eléctrico que ocurren en la neurona postsináptica como resultado de la estimulación eléctrica de los axones aferentes. En el gráfico adjunto se observa el PEPS que se obtiene cuando se administra un shock eléctrico único, de pequeña intensidad (estimulo a). Si se aumenta la intensidad del estímulo (estímulo b) se logra excitar una mayor cantidad de axones presinápticos, y el PEPS (que resulta de la suma de los efectos individuales de cada botón sináptico activado) alcanza un tamaño suficiente para provocar la aparición de un potencial de acción en la neurona postsináptica; a este fenómeno se le llama "sumación espacial". Sin embargo, aún el estímulo de baja intensidad puede llegar a producir un PEPS adecuado para generar un potencial de acción si se aplica en forma repetitiva (estímulo c), porque en este caso los mismos axones presinápticos se excitan varias veces obteniéndose "sumación temporal" de los efectos individuales.
El potencial de acción así provocado se genera a nivel de una región del soma neuronal denominada cono axónico, que es lo que da origen al axón; no obstante, es perfectamente captado por el rnicroelectrodo insertado en el pericarión o cuerpo celular.
En otros casos, la unión del neurotransmisor a los receptores postsinápticos provoca en la neurona postsináptica un aumento del potencial de reposo (hiperpolarización), denominado potencial inhibidor postsináptico (PlPS). Es fácil comprender que si la hipopolarización del soma neuronal puede llevar a la generación de potenciales de acción, una hiperpolarización debe más bien producir el efecto contrario, ésto es dificultar la generación de dichos potenciales. Dado que PEPS y PlPS tienden a anularse entre sí (se suman algebráicamente), la neurona postsináptica, que usualmente recibe sinápsis excitadoras (inductoras de PEPS) e inhibidoras (inductoras de PlPS), será excitada y responderá con un potencial de acción sólo si existe un claro predominio de los PEPS; en otras palabras, la posibilidad de excitar sinápticamente a una determinada neurona en una vía nerviosa dependerá del balance entre PEPS y PlPS a que esté sometida.

Síntesis, almacenamiento y liberación del neurotransmisor

Se ha identificado a numerosas substancias que actúan como neurotransmisores en el cerebro, esto es, como mediadores químicos entre dos neuronas son los aminoácidos precursores, a los que se suman más de una veintena de neuropéptidos que actúan como neurotransmisores o neuromoduladores en el cerebro.

Los neurotransmisores se sintetizan en el botón sináptico a partir de uno o más aminoácidos precursores y la reacción está a veces catalizada por una sola enzima (como en el caso de la acetilcolina), pero otras veces puede requerir hasta tres etapas, con tres diferentes enzimas (síntesis de noradrenalina).
El ó los aminoácidos precursores llegan por vía sanguínea al cerebro (aminoácidos esenciales) a bien pueden sintetizarse en las neuronas (aminoácidos no esenciales) a partir de la glucosa.
Las enzimas requeridas que van almacenar al neurotransmisor se sintetizan en el soma neuronal y viajan por un sistema especializado de transporte axónico hasta los terminales. Allí, las substancias neurotransmisoras sintetizadas son almacenadas en las vesículas, cada una de las cuáles puede contener varios miles de moléculas del neurotransmisor.
Hasta hace algunos años se pensaba que una neurona particular sintetizaba sólo un determinado neurotransmisor a nivel de todos sus terminales axónicos. Ahora se sabe que en todas las neuronas coexisten dos o más mediadores químicos, de los cuales uno puede ser un neurotransmisor "clásico" (no peptídico) y el otro son neuropetídicos, lo que se conoce con el nombre de co-transmisión.
Cuando un impulso nervioso despolariza un terminal axónico, se abren en las membranas unos canales especiales que dejan penetrar iones calcio al terminal. Esto canales son proteínas incrustadas en la membrana del botón, que sufren cambios de conformación en respuesta a las diferencias de voltaje que existan entre el interior y el exterior del botón (potencial de membrana), por lo que se les denomina canales voltaje-dependientes o bien canales operados por el voltaje.
Los cambios de conformación determinan que estos canales sean permeables al ion calcio, el que penetra por diferencia de concentración: el aumento del calcio libre dentro del terminal determina, por un mecanismo aún no aclarado, que las vesículas sinápticas se fusionen con la membrana presináptica, liberándose su contenido al espacio sináptico por exocitosis. Después que el ion calcio ha participado en el proceso de liberación del neurotransmisor, es eliminado del citoplasma fundamentalmente porque es captado o secuestrado por diversos órganos que están presentes en el terminal.
Las uniones funcionales entre las células nerviosas, denominadas sinápsis neuronales, son los elementos que contienen flexibilidad y capacidad de adaptación al cerebro. De éstas capacidades dependen las funciones cerebrales superiores y la relación entre las sinápsis y los procesos de aprendizaje y memoria que constituyen éste artículo.
En el espacio sináptico, de los mensajeros químicos liberados, se unen a moléculas receptoras existentes en la membrana postsináptica, con sitios de gran afinidad y especificidad del neurotransmisor y como resultado de ésta unión puede ocurrir una de las dos siguientes posibilidades:
(a) apertura de canales para el ión sodio, químicamente operados por el neurotransmisor; en éstas circunstancias el potencial de membrana disminuye (hipopolarización), originándose un PEPS (potencial excitador postsináptico), debido a que el ión sodio penetra a la neurona postsináptica bajo la influencia del gradiente de concentración y del gradiente eléctrico,(el exterior es positivo mientras el Interior de la neurona es negativo), tal el caso de los receptores de tipo Q y K para ácido glutámico.
(b) apertura de un canal para iones cloro o potasio, químicamente operados por el neurotransmisor, dá lugar a un aumento del potencial de membrana en la neurona postsináptica (hiperpolarización) por entrada de cloro o por salida de potasio desde la neurona; en éste caso se origina un PIPS (potencial inhibidor postsináptico); tal es el caso de los receptores GABA-A para ácido gama-aminobutírico.
En ocasiones, como en el caso del canal operado por acetilcolina el receptor postsináptico y el canal son una misma entidad molecular. Esta situación se esquematiza en la figura 2A.

En la mayoría de las sinápsis, el receptor y el canal son entidades de la membrana postsináptica, independientes entre sí; en estos casos la molécula de AMPc, - actuando como "segundo mensajero" -, desencadenará la apertura del canal; tal es el caso de los receptores operados por noradrenalina.
La Figura 2A muestra la cadena de eventos postsinápticos que se inician con la unión de noradrenalina a los receptores adrenérgicos.La velocidad con que se abren los canales iniciando la respuesta postsináptica, y el tiempo de apertura del canal, dependen esencialmente de dos factores:
(I) la presencia o ausencia de enzimas que destruyan al neurotransmisor, y (II) la presencia o ausencia de un segundo mensajero, que retarda el proceso de apertura del canal pero que al mismo tiempo amplifica el efecto y mantiene al canal abierto por más tiempo. Así, la acetilcolina produce potenciales rápidos (milisegundos) que no son mediados por segundos mensajeros, y de corta duración porque es destruida en el espacio sináptico por la enzima acetilcolinesterasa.

Los neuropéptidos, en cambio, producen potenciales lentos (segundos y aún minutos), mediados por segundos mensajeros, y el fin de su acción ocurre aun después de ser recaptados por el terminal donde son destruidos por una peptidasa, debido a que el segundo mensajero puede permanecer activado por un tiempo relativamente largo.
Más aún, el segundo mensajero puede actuar sobre el DNA nuclear de la neurona postsináptica, provocando cambios en la síntesis de proteínas que pueden repercutir en respuestas celulares a muy largo plazo. Por ejemplo, si se activan repetidamente las fibras presinápticas durante un largo período, lo que asegura la liberación de cantidades importantes de neurotransmisor, se produce una disminución del número de receptores postsinápticos (subsensibilidad) como un cambio adaptativo que tiende a neutralizar el efecto de la estimulación. Lo mismo ocurre si se inyecta un agonista (substancia similar al neurotransmisor, capaz de unirse al receptor postsináptico y de producir el mismo efecto que el neurotransmisor original).
Pareciera ser que el fenómeno de subsensibilidad es provocado por una disminución de la síntesis de proteínas que constituirán, en la membrana, los receptores para ése neurotransmisor en particular.
La coexistencia de neurotransmisores excitadores e inhibidores, que generaran potenciales rápidos y lentos, permite asumir que la respuesta postsináptica constituye un evento complejo y de una gran flexibilidad.

Receptores presinápticos

La existencia de receptores presinápticos en los terminales axónicos, tanto para los neurotransmisores contenidos en el terminal (autorreceptores) como para otras moléculas neuromoduladoras, indica que el proceso de liberación del transmisor químico está sujeto a mecanismos de regulación.
Los receptores presinápticos funcionan básicamente como sensores del neurotransmisor liberado. Algunas de estas moléculas en función de la cantidad liberada, se fijan a los receptores presinápticos gatillando una señal que - vía segundos mensajeros - disminuirá la liberación (e incluso la síntesis) del neurotransmisor. Si se libera mucho un neurotransmisor, funcionará un mecanismo de retroalimentación negativa que disminuirá su síntesis, mientras que si se libera poco el mecanismo de retroalimentación no operará, aumentando la síntesis de ése neurotransmisor.

Ciertas sinápsis axo-axónicas, que se establecen por oposición de un botón axónico sobre otro, hacen que este último terminal disminuya la cantidad de neurotransmisor liberado cada vez que el primero es activado. Éste fenómeno recibe el nombre de inhibición presináptica y se esquematiza en la Figura 3A.
La unión del neurotransmisor a los receptores presinápticos determina, en último término, una reducción de la entrada de iones calcio al terminal, lo que hace disminuir la liberación del neurotransmisor que actuará sobre la neurona postsináptica.
Ésta y otras características ya mencionadas de las sinápsis hacen que éstas estructuras sean sorprendentemente plásticas lo que le confiere al sistema nervioso la enorme versatilidad funcional que está en la base de procesos tales como el aprendizaje, la memoria y otros de similar complejidad.

Habituación y sensibilización sináptica

La flexibilidad funcional citada permite aproximarnos al estudio del proceso de aprendizaje y la memoria.
El aprendizaje, tiene la capacidad de modificar el comportamiento en respuesta a una experiencia, y la memoria, capacidad de almacenar dicha modificación por un período de tiempo, son quizás los rasgos más sobresalientes de los procesos mentales de los animales superiores. Sin embargo, éstas propiedades están ya presentes en sistemas nerviosos más simples, como en la aplysia, un caracol marino que retrae la branquia cuando se le aplica un estímulo en el sifón, lo que constituye un reflejo análogo de la respuesta observada en animales superiores (retraimiento de la mano ante el contacto de un objeto caliente, por ejemplo).

Con estimulaciones reiteradas en la aplysia y otros animales "aprenden" pronto a reconocer que el estímulo en cuestión es inocuo, esto es que no les reporta recompensa o daño, y acabará por suprimir la respuesta. Ésta es la forma más elemental de aprendizaje y se denomina habituación; consiste en un descenso en la intensidad de la respuesta conductual producto de la presentación repetida de un estímulo. Con 10 a 15 estímulos sucesivos, el reflejo de retraimiento de la branquia se habitúa en la aplysia por algunas horas.
Si se aplican 4 o 5 series de 10 estímulos cada una, la habituación puede durar varios días. En este reflejo intervienen dos neuronas, una sensitiva que capta el estímulo aplicado al sifón y otra motora que es responsable de la contracción de la branquia. Registrando con microelectrodos la actividad de ambas neuronas, Kandel y Tauc establecieron que la transmisión sináptica entre la neurona sensitiva y la motora se deprimía paulatinamente, igual que la respuesta contráctil, a medida que se aplicaban estímulos en forma repetitiva. Ello comprueba que la habituación está basada en la pérdida de la eficacia sináptica entre las neuronas comprometidas.
Estudios posteriores demostraron que esta depresión de la transmisión sináptica se debe a una disminución, también paulatina, de la cantidad de neurotransmisor liberado por los terminales axónicos de la neurona sensitiva durante cada estímulo, con la consiguiente disminución de la respuesta postsináptica de la neurona motora; esto sitúa a la habituación a nivel presináptico.
¿A qué se debe la disminución de la cantidad de neurotransmisor que se vacía al espacio sináptico?
Hoy se sabe que este fenómeno está ligado a la disminución del número de canales de calcio funcionales en el terminal, lo que implica menor entrada de iones calcio necesarios para el proceso de liberación del neurotransmisor. En la actualidad se estima que este tipo de cambios adaptativos presinápticos son responsables de aprendizajes simples como la habituación y la memorización a corto plazo.
La sensibilización es una forma de aprendizaje parecida, y que puede también apreciarse en el reflejo de retracción de la branquia de la aplysia. Corresponde a la aparición de respuestas cada vez mas intensas a un estímulo inocuo, como resultado de la presentación de un segundo estímulo nocivo. Mientras la habituación requiere que un animal aprenda a hacer caso omiso de un estímulo por que sus consecuencias son triviales, la sensibilización requiere que un animal aprenda a prestar atención al estímulo porque este va acompañado de consecuencias desagradables o dolorosas. Si se aplica un estímulo dañino en la cabeza de la aplysia, la respuesta de retracción de la branquia ante estímulos inocuos aumenta considerablemente; algunas sesiones repetitivas de estímulos nocivos intercalados con inocuos harán que la sensibilización del reflejo de retracción dure varios días. En esencia, el fenómeno de la sensibilización parece residir en un aumento del número de canales de calcio presentes en el terminal de la neurona sensitiva lo que aumenta la cantidad de neurotransmisor liberado, y por consiguiente, la respuesta postsináptica de la neurona motora responsable de la contracción de la branquia.
Este aumento del número de canales de calcio en el terminal axónico sería gatillado por serotonina liberada en respuesta al estímulo nocivo y que - vía segundos mensajeros - provoca un aumento de la disponibilidad de canales de calcio en el terminal.
En suma, habituación y sensibilización son formas de aprendizaje parecidas pero opuestas, sustentadas por modificaciones en la eficiencia sináptica. Aunque no está claro aún si estos procesos operan en forma similar en el cerebro de los mamíferos, es altamente probable que las bases generales del funcionamiento de cerebros simples y complejos sean comparables, de modo que actualmente se acepta que muchas formas de aprendizaje y la memoria de corto plazo tienen un fundamento basado en los cambios de la funcionalidad sináptica.
A modo de ejemplo, los estudios de De Wied han demostrado que la administración de pequeñas cantidades del neurotransmisor peptídico vasopresina en el cerebro de animales de laboratorio, produce una mejoría notable en el proceso de memorizar una tarea. Otros aprendizajes y los procesos de memoria a largo plazo parecen depender de modificaciones más substanciales y permanentes del tejido nervioso, como el establecimiento de nuevas sinápsis y por ende de remodelaciones de las conexiones entre neuronas.
La comprensión del funcionamiento de las sinápsis neuronales es sin duda una de las claves para entender el funcionamiento de nuestro cerebro y la llave maestra que permitirá en el futuro un enfoque terapéutico más eficaz de muchas enfermedades mentales y cerebrales.
( Publicado en Revista Creces, Marzo 1992 )

lunes, 16 de junio de 2014

"Cinco razones para conocer el orgasmo femenino"


Desde mucho tiempo atrás los temas sexuales eran un tabú para las mujeres que escondían como un secreto personal y tenían dudas para consultar sobre su intimidad para mejorar su experiencia sexual, ésto ha cambiado y la mujer quiere conocer sus nuevas sensaciones sexuales que experimenta,y lo hace al consultar un profesional al desear conocer cosas que no saben sobre el orgasmo femenino que presienten. Para responder las dudas las sexólogas tienen la respuesta y responden a 5 preguntas:
1° - Qué siente cuándo una mujer tiene un orgasmo? Muchas mujeres encuentran en el orgasmo algo fantasmagórico que le revolea los ojos como una sensación de desmayo, según su intensidad debido a su conexión intra sensorial que tiene consigo misma, y según la conexión que tiene con la pareja, se hace más intensa con la forma al tener de brindarse. Otras lo definen como un globo inflado que cuándo se pincha se desinfla con un nivel emocional que experimenta una sensación de placer, al hacerlo en común acuerdo con el sentimento y la integración de la pareja.
2° - La mujer es multiorgásmica ? Hace referencia a los orgasmos múltiples en una relación sexual muy usual en las mujeres que lo tengan por su capacidad que tienen las hormonas femeninas, que lo normal fisiológicamennte son multiorgásmicas. Para ello es necesario tener una apertura mental para potenciar el plano sexual y sensual en la pareja integrada.

3° - Cuándo envejece una mujer disminuyen sus orgasmos? No necesariamente es así porque lo más importante viene del cerebro, después lo sensorial a través de la piel y luego los sentidos que podrá subsistir hasta los 60 años ó hasta antes de la etapa menopáusica que baja la líbido, al comenzar a provocar dolores incómodos, la sequedad de la vagina porqué bajan las hormonas, pero ello no afecta al orgasmo.

4° - Qué es la anorgasmia ? Una dificultad para tener orgasmo, y la mayoría que lo tuvieron durante su vida ahora se sienten condicionadas a usar posiciones específicas para conseguirlo, o también tocarse y acariciarse para estimularse. Algunas lo consiguen con solo estimularse tocándose los senos y otras necesitan penetración, y algunas sólo lo obtiene con el coito ó el sexo oral.

5° - Es cierto el caso de una mujer que tuvo orgasmo durante más de 3 horas? Podría suponerse que una mujer quede anclada emocionalmente muy fuerte con su pareja con espasmos fisiológicos, que pueda suponer una sensación orgásmica, pero es raro que suceda por los muchos mecanismos que ocurren en sus componentes fisiológicos y orgánicos.

jueves, 5 de junio de 2014

"La importancia de cuidar nuestro corazón"


"Lo que hoy siente tu corazón, mañana lo entenderá tu cabeza"  Johann Friedrich Schiller

A principios del siglo XX eran responsables de menos del 10% de las muertes en el mundo, sin embargo, en los inicios del siglo XXI son la causa de casi el 50% de las muertes en los países desarrollados y del 25% en los países en desarrollo.
Como prevención anticipatoria hay que considerar algunos aspectos de como cuidar el corazón por algunas causas que pueden provocar un infarto de miocardio y que en la mayoría de los casos se observan sintomatologías a tomar en cuenta de las siguientes razones:

 1. Dolor de cuello

¿Has notado un tirón en el cuello? ¿No puedes moverlo sin sentir molestias?
Si la sensación no desaparece, es malo. Después de un ataque al corazón, algunos pacientes recuerdan haber sufrido dolor y tensión en el cuello. A muchos se nos pasa porque creemos que el dolor tiene que ser más agudo y dramático, acompañado de un adormecimiento en pecho, hombro y brazo.
Las mujeres son menos propensas a experimentar este tipo de molestias, pero tienen más probabilidades de sentir punzadas de dolor y una sensación de opresión a lo largo del hombro y bajando por el cuello. El dolor también puede extenderse hacia el lado izquierdo del cuerpo, el hombro y brazo.
Por qué sucede ésto: Los nervios del tejido cardíaco dañado envían señales de dolor a la médula espinal que se extienden hacia el cuello y el hombro, y como se distingue: El dolor se asocia a una zona, no a un punto concreto, y no pasa con hielo, calor, o un masaje muscular.

2. Problemas sexuales

¿Tienes problemas para lograr o mantener una erección?
Estudios recientes confirman la relación entre la disfunción eréctil y las enfermedades cardiovasculares. Por eso los médicos consideran el chequeo cardiovascular completo cuándo un hombre se queja de disfunción eréctil.
Por qué sucede !!!: Al igual que las arterias alrededor del corazón pueden reducirse y endurecerse, lo mismo sucede con las del pene. Debido a que éstas son más pequeñas, tienden a mostrar daños mucho antes, casi tres o cuatro años antes de que la enfermedad aparezca, y ésto puede distinguirse; al acusar problemas de erección, es necesario visitar al médico para investigar la enfermedad cardiovascular como una causa subyacente.

3. Mareos, desmayos o falta de aliento

Más del 40 por ciento de las mujeres denunciaron haber sufrido falta de aire en los días previos a un ataque al corazón. Si no puedes respirar, te mareas, sufres desmayos o notas que te falta el aliento al subir las escaleras, pasar la aspiradora o haciendo cualquier otra actividad, ¡estate alerta! .... Por qué sucede algo en las arterias que se bloquean y el corazón no recibe suficiente oxígeno. La repentina sensación de no poder respirar profundamente es, a menudo, el primer signo de angina de pecho.Cómo distinguir si la falta de aliento es causado por una enfermedad pulmonar, que suele aparecer de forma gradual a medida que el tejido pulmonar es dañado por el tabaco o factores ambientales. Si el corazón es la causa, la falta de aire puede llegar mucho más.

4. Indigestión, náuseas o ardor de estómago

Aunque la mayoría de nosotros piensa que el dolor de cualquier enfermedad relacionada con el corazón se produce en el pecho, también puede darse en el abdomen. Una indigestión o sentir náuseas pueden ser un signo temprano de un ataque al corazón o infarto de miocardio, y en particular en las mujeres. Esto sucede porque los depósitos de grasa en una arteria pueden reducir o cortar el suministro de sangre al corazón, provocando rigidez, opresión o dolor. Dependiendo de qué parte del corazón se ve afectado, envía señales de dolor en la parte inferior del cuerpo. Cómo se distingue el dolor abdominal asociado con un problema del corazón que es probable que empeore con el ejercicio y mejore con el descanso. Además, es muy probable que sean episodios repetidos, más que un episodio prolongado como lo haría una simple indigestión o intoxicación por alimentos.

 5. Dolor de mandíbula y oído

Son síntomas misteriosos y persistentes que pueden tener varias causas, pero a veces puede ser un indicio de enfermedad arterial coronaria y ataque cardiaco inminente. El dolor puede extenderse a lo largo de la mandíbula hasta llegar a la oreja, y ésto sucede cuándo el tejido cardiaco dañado envía señales de dolor a la médula espinal que se irradian a las vértebras cervicales a lo largo de la mandíbula hasta el oído. y a diferencia del dolor de muelas o infección de oído, éste tipo de dolor no es aislado, puede extenderse hasta el hombro y el brazo, en particular en el lado izquierdo.

"Créeme, en tu corazón brilla la estrella de tu destino"
                                          Johann Friedrich Schiller



Hipertensión en el subibaja y sus ritmos biológicos

El ascenso matinal de la presión aumenta el riesgo cardíaco y crece el 20% hasta tres horas después de despertar, especialmente en los hipertensos. La revolución de hormonas, células sanguíneas y sustancias químicas que se activa en el organismo minutos antes de despertar, mientras aún seguimos abrazados a la almohada, incluye un necesario aumento matinal de la presión. Pero ése proceso fisiológico indispensable es para "poner en marcha el motor" cada mañana y puede darnos un susto, sobre todo si estamos dentro del 50% de hipertensos que caminan por la calle sin saberlo.
Cuándo ése ascenso matinal de la presión va más allá de lo aceptable, el riesgo de sufrir un problema cardiovascular grave aumenta hasta un 20% en las primeras 2-3 horas después de haber apagado el despertador.
Los pacientes que tienen una elevación exagerada de la presión arterial durante las primeras horas de la mañana tienen una mayor incidencia de accidente cerebrovascular (ACV), infarto agudo de miocardio y muerte súbita que aquellos con una elevación que se da dentro de los límites normales.
Esta diferencia es del 20 y del 7 por ciento, respectivamente, precisa el doctor Claudio Majul, jefe de la Sección Hipertensión Arterial del hospital Santojanni y médico de planta del Servicio de Cardiología del Hospital Británico de Buenos Aires.
Además de los muchos hipertensos -con o sin control médico-, que también están expuestos a éste riesgo matutino son las personas con apnea del sueño, sobrecarga de estrés o hipercoagulabilidad sanguínea, los fumadores, las embarazadas, los adultos mayores y los diabéticos.
La rigidez de las paredes arteriales es un factor clave de éste problema, ya que les impide adaptarse a tiempo a los cambios de la presión. Los grupos más vulnerables al impacto de la presión del despertar serían los que ya tienen un deterioro de la pared arterial tal vez por envejecimiento, como se ha comprobado en los mayores, o en aquellos con síndromes depresivos o estrés, en quiénes estaría alterada la función de amortiguamiento de éstos cambios de presión que depende de la capa de músculo liso de la pared arterial, dice la doctora Carol Kotliar, jefa del Centro de Hipertensión Arterial del Hospital Universitario Austral (HUA).
Otro factor que influye en las personas con sobrecarga de tensiones, agrega,"es que ya tienen un incremento de la descarga adrenérgica (de hormonas como la adrenalina y la noradrenalina), y a ella se suma la activación más marcada de ésas mismas hormonas que, con el cortisol, hacen su pico en el momento previo al despertar.

Con valor predictivo 

"La presión del despertar", como se llama a ésta elevación, "es un predictor del ACV independientemente del valor de la presión arterial que se tenga durante el día", y aún en personas con la presión dentro de valores controlados en el rango normal, su incremento significativo en las horas del "peridespertar" aumenta su riesgo de sufrir un infarto cerebral, insiste Kotliar, que coordinó la realización del Tratado de mecánica vascular e hipertensión arterial, que el HUA y la Universidad de Navarra acaban de presentar en la Academia Nacional de Medicina.
En más de mil páginas sobre la hipertensión y el funcionamiento de los vasos sanguíneos, en las que participaron 96 expertos, se encargaron de puntualizar de la variación circadiana de la presión. "Es algo de lo que no se sabe mucho y se ha investigado muy poco" sobre la presión del despertar, que normalmente  la presión sube y baja durante las 24 horas: disminuye mientras dormimos (a la noche y la siesta) y aumenta al despertar entre 2 y 3 horas después, vuelve a bajar para estabilizarse luego. "Puede aumentar hasta el 10% con respecto a la presión media del resto del día, pero muchas veces va mucho más allá [más del 20%], y es ésto lo que aumenta la frecuencia de los eventos cerebrovasculares en los hipertensos, aunque estén bien controlados, se vió que en las primeras horas del despertar, sobre todo en los primeros momentos, se producen más infartos y ACV".

La clave es la detección precoz
Dado que la hipertensión es una enfermedad silenciosa, como siempre insisten los cardiólogos, cuando se manifiesta lo hace de manera catastrófica y por eso hay que tomar atención en la detección precoz está la clave. He aquí que uno de cada dos hipertensos ignora que lo es, mientras que entre el 50% con diagnóstico el panorama no es demasiado bueno: sólo el 45% está bajo tratamiento y apenas el 15% está bien controlado (con valores de 140-90 en las mediciones en el consultorio). La variación de los valores de la presión se puede conocer con un monitoreo ambulatorio que dura las 24 horas.
Existen distintos métodos para calcular si el ascenso matinal supera o no el límite aceptable del 10% de la presión media. Finalmente cuándo "En el paciente hipertenso se diagnostica por MAPA ésta condición, y debe intensificarse o ajustarse la medicación antihipertensiva con compuestos de acción prolongada o dosificando los fármacos para que cubran el período del despertar".

"La fuente de la alimentación"

Otra de las causas para controlar es el colesterol que está directamente relacionado con las enfermedades cardiovasculares. Es importante saber el nivel de colesterol en nuestro organismo para ser conscientes del riesgo que supone para nuestro corazón.
Los expertos recomiendan que las personas que ya han cumplido la mayoría de edad revisen sus niveles de colesterol una vez al año si no existe complicación previa con otros riesgos asociados como la hipertensión, obesidad, hipercolesterolemia y diabetes. El binomio perfecto está formado por la combinación de una dieta sana y equilibrada y ejercicios físicos diario.Ése decir de quién mueve las piernas, mueve el corazón es totalmente cierto. Cualquier actividad física que realicemos, protegerá a nuestro corazón. Evitar los ascensores siempre que sea posible, y reserva una hora para un paseo o eligir un deporte comibinado con los ejercicios de respiración adecuados aumentará la actividad del corazón y la fortalecerá. También es importante nuestra alimentación que tiene que ser muy variada en; cereles, frutas y verduras y frutos secos, alimentos con un alto contenido en fibra e hidratos de carbono, evitatando el consumo de grasas. Los riesgos cardiovasculares más importantes son la hipertensión, la obesidad, el colesterol y la diabetes
como factores que amenazan nuestra salud coronaria hay que controlarlos exhaustivamente para evitar problemas con la obesidad como enfermedad de peso. Más saludable es consumir más pescado que carne (sólo pollo ó pavo), perder peso bajo supervisión médica y hacer ejercicio y también la disminución del consumo de alcohol en exceso, dejar de fumar y comer sin sal.
Existen distintos tipos de grasas insaturadas, pero las más saludables son las poliinsaturadas (como los ácidos grasos omega-3, característicos del pescado azul) y las monoinsaturadas (especialmente el ácido oleico, presente en el aceite de oliva y el aguacate).
Las grasas poliinsaturadas contribuyen a reducir las tasas de colesterol total (tanto el HDL-c, también llamado colesterol bueno, como el LDL-c o colesterol malo) y de triglicéridos en sangre. Éstas grasas se destacan por su capacidad de reducir el riesgo de formación de trombos o coágulos, y las monoinsaturadas, reducen el colesterol total a expensas del LDL-c, evitan su oxidación (principal causa por la que dichas partículas de colesterol tienden a adherirse a los vasos sanguíneos formando las llamadas placas de ateroma) y aumentan los niveles del HDL-c.
La ingesta habitual de sustancias con actividad antioxidante se relaciona con la disminución de la incidencia de enfermedades cardiovasculares.Uno de los principales mecanismos de producción de aterosclerosis (estrechamiento del diámetro de las arterias que dificulta el paso de sangre), origen de la mayoría de enfermedades cardiovasculares, es la oxidación de las LDL-c.
En la distribución de la grasa corporal: un incremento del 10% del peso, especialmente a nivel abdominal, aumenta en un 30% el riesgo cardiovascular. Ajustar el contenido calórico de tu alimentación a tus necesidades reales y las calorías de tu dieta derivadas de las grasas nunca deben sobrepasar el 30 % del total. Esto no se aplica a cada comida, sino al conjunto de alimentos que tomas a lo largo de una semana.
Niveles de homocisteína elevados en sangre (hiperhomocisteinemia): la homocisteína es un aminoácido (constituyente de las proteínas) presente en nuestro organismo. Sus niveles en sangre son un factor de riesgo importante, independiente y frecuente, para el desarrollo de aterosclerosis en particular de enfermedad cardiovascular, cerebrovascular y de trombosis.


La hiperhomocisteinemia, principalmente es debida a un defecto en el metabolismo de origen genético o al déficit de ácido fólico o folato (vitamina B9). Los componentes de la dieta con mayor eficacia en su tratamiento son el ácido fólico y las vitaminas B6 y B12 (ayudan a romper la homocisteina en el organismo) las cuáles son aportadas en cantidades adecuadas mediante una dieta equilibrada.
Planificar las comidas de cada día ayuda mantener la salud cardiovascular de un corazón sano al proponerse algunos pequeños cambios de hábito evitando la leche entera por leche descremada, nueces, almendras o avellanas en lugar de papas fritas, cereales integrales son ricos en fibra como así las hierbas aromáticas como el perejil, orégano y ajo tienen propiedades antioxidantes, y remplazar el azúcar refinada por el de melaza es una buena opción a tener en cuenta para reducir el riesgo cardiovascular.
Recientemente en trabajos de laboratorio un hallazgo sobre el gen de la obesidad fue publicado en la revista Nature, que puede tener importantes implicaciones en la investigación y tratamiento de la obesidad, la mayor epidemia del siglo XXI en los países desarrollados.
Investigadores de España, EEUU y Canadá descubren el mecanismo que hay detrás del mayor factor de riesgo genético de sufrir obesidad y la clave, apuntan, está en nuestro cerebro.
En un laboratorio de Toronto, en Canadá, hay un ratón blanco único en el mundo, que se parece a los demás pero su exclusividad se resalta cuándo se lo pone al lado de otro ratón aparentemente igual, pero que está mucho más gordo. La única diferencia entre ellos es un gen desactivado y sólo ése gen parece el responsable que el ratón sea gordo y pese un 30% más, mientras que el ratón asombroso de Toronto siga igualmente delgado y sano a pesar de consumir una dieta cargada en grasa.
Parecería que los roedores han ayudado a develar cómo funciona el mayor factor de riesgo genético de la obesidad en los humanos. Se sabe que hay una variante genética en los humanos que tiene su portador, tres kilos más de media y un mayor riesgo de sufrir obesidad al tratarse de una mutación en el gen FTO.
En 16% de la población europea lleva las dos copias de la "variante de riesgo" a juzgar por un estudio que analizó a casi 40.000 personas. El problema es que las dos variantes de riesgo están en una zona que no codifica proteínas, es decir, que en teoría no tiene ninguna función y por ahora nadie ha explicado cómo ésas mutaciones contribuyen a engordar al individuo que las lleva.
“Todos los animales nacemos a partir del mismo kit de genes y del ADN basura" y el trabajo actual ha permitido resolver en parte el misterio.
Las variantes de obesidad del FTO están en lo que se conocía como ADN basura que hasta hace muy poco se consideraba inservible, pero gracias a un gran estudio publicado en 2013 en ENCODE, mostró que ése ADN puede ser tan importante como el resto.
El misterio del FTO es una nueva técnica surgida hace poco y conocida como captura de la formación de la "cromatina" que permite ver cómo se empaqueta el genoma a una larguísima cadena de ADN que se dobla sobre sí una multitud de veces, para entrar en el núcleo de nuestras microscópicas células y que las variantes de riesgo en FTO están en contacto con otro gen, el IRX3, que al plegarse el genoma como si fuera un ovillo, las dos zonas acaban tocándose e influyendo la una en la otra, muestra que el ADN basura en las variantes del gen FTO es como un interruptor que enciende el IRX3, el verdadero responsable de la obesidad, antes atribuída a FTO.
Éste mecanismo de encendido y apagado está presente en peces cebra, ratones y humanos, algo que se ha comprobado analizando células cerebrales de 135 personas.
La investigación se profundizó señalando que ésta técnica de análisis de la cromatina destape muchas otras interacciones ocultas de nuestro genoma en el futuro.
Y ésto nos lleva de vuelta al ratón de Toronto que con una dieta normal, éste animal que tiene desactivado el gen IRX3 y pesa un 30% menos que los que tienen IRX3 encendido.
Si tienen una dieta rica en grasas, el primero no engorda mientras el otro gana el doble de peso, según informe de un comunicado de la Universidad de Chicago, que también ha participado en el estudio.
Además, el ratón de Toronto tiene más grasa marrón y menos blanca, característica de la obesidad y maneja mejor la glucosa que parece tener protección contra la diabetes.
Identificar IRX3 como el gen gordo ofrece pruebas que controla las neuronas en el hipotálamo del cerebro que se regulan cuándo se quema o almacena energía.
El estudio ha demostrado que apagar IRX3 en el hipotálamo del cerebro, la región que controla el apetito y parte del metabolismo, también hace adelgazar a los ratones, lo que implica que ése “gen gordo” funciona en el cerebro e influye en el peso corporal de forma determinante, y sugiere que podemos ser más resistentes a los efectos de la comida basura si tenemos menos actividad de IRX3, y entender como funciona IRX3 a nivel molecular y ser posible en el futuro desarrollar medicamentos específicos para moderar ése gen y aumentar sus atributos buenos.
De hecho hay otros estudios que han resaltado genes que hacen que algunas personas sean inmunes a las enfermedades asociadas a la obesidad como: diabetes, dolencias cardiovasculares, etc. y ser más resistentes a los efectos de la comida basura si tenemos menos actividad de IRX3.


Ésto es una parte del problema ya que la mayoría de los casos de obesidad se deben en gran parte a malas dietas y poco deporte, cosas habituales que se cambian más fácilmente que la función de un gen, no obstante conocer mejor el factor genético puede ayudar a evitar la acumulación de factores de riesgo.
“El trabajo de caracterización funcional es magnífico y lo que nos ilustra es la gran complejidad del genoma, a la hora de conocer cómo funciona el mismo”, opina Dolores Corella, una investigadora en genética y obesidad que trabaja en la Universidad de Valencia y que no ha participado en éste estudio. Corella sin embargo resalta que la interconexión entre FTO e IRX3 ya se mencionó hace algún tiempo, aunque no se consiguió aclarar, pero ahora el camino se abre aunque se trate de adelantos muy preliminares, pero “Trás la publicación de éste trabajo de investigación básica, cobra más relevancia la hipótesis del gen IRX3 que lo exploraremos con mayor profundidad en humanos, para que entre todos podamos aportar mayor evidencia epidemiológica y experimental y tener un mayor conocimiento de la obesidad y de sus reguladores”.

"La fuente de la vida es el corazón"

Un caso pediátrico con tecnología de avanzada científica fue el realizado con Roland Lian, un bebé de sólo 14 meses,que volvió a nacer luego de que médicos del Kosair Childrens Hospital, una clínica de Estados Unidos especializada en el tratamiento de afecciones cardíacas probaron en él un corazón impreso en 3D.


Los especialistas habían determinado que el corazón del niño había nacido con graves defectos en su órgano vital, por lo que era preciso operarlo. Sin embargo, intervenirlo quirúrgicamente requería conocer específicamente en detalle el corazón del pequeño. Después de pensarlo un poco,el cirujano Erie Austin pensó que el novedoso método de impresión 3D podía ayudarlos en ésta tarea. La impresión 3D mostró que Roland había nacido con un agujero en el corazón, así como con deformaciones en la aorta y en la arteria pulmonar, gracias a ello, al momento de la operación no se perdió tiempo y la cirugía pediátrica fue un éxito.
Los profesionales de la cirugía endovascular disponen ahora de unos implantes más modernos en operaciones vasculares del corazón con técnicas poco invasivas a fin de prevenir infartos y accidentes cerebrovasculares aparte de las tradicionales endoprótesis metálicas, destinadas a dilatar y mantener "abiertas" las arterias contraídas afectadas por la enfermedad.


La colocación de stents (endoprótesis vasculares) se ha convertido en una operación rutinaria que permite salvar miles de vidas. Disponer ahora de implantes vasculares biorreabsorbibles son dispositivos que permiten recuperar la abertura de una arteria coronaria taponada del mismo modo que lo haría un stent metálico, al mismo tiempo libera un fármaco en la zona afectada. Una vez cumplida su misión, el armazón se reabsorbe de manera gradual y solo un par de marcadores metálicos minúsculos permanecen dentro de la arteria, que ayudan a implantar correctamente el armazón durante la operación y posteriormente, "indicar" al médico el lugar donde se practicó la intervención quirúrgica, lo que permite controlar la evolución de la arteria dañada.
El armazón biorreabsorbible se fabrica con poliácido láctico, un material altamente estudiado que se absorbe de forma natural y cuyo uso está muy extendido en la cirugía en suturas internas.
La nueva metodología tiene otra ventaja: el armazón suministra un fármaco en el área afectada que se libera de manera gradual a medida que el dispositivo se disuelve. El fármaco no disuelve la placa, pero impide el crecimiento de las células, para evitar un nuevo cierre de la arteria: es lo que se conoce como reestenosis. Así se reduce el riesgo de sufrir reestenosis y la necesidad de repetir la colocación de un stent, o bien de tener que efectuar operaciones más complejas, como un bypass aortocoronario hasta un nivel inferior al 5 % y del efecto que persiste durante muchos años.
En general, la reacción del organismo al stent es un proceso complejo de aceptación que no solo incluye la posibilidad de sufrir reestenosis, sino también otra anomalía conocida como neoarterosclerosis.
Tiene como ventaja éste nuevo enfoque en el tratamiento de la arteria operada, una vez que el armazón se ha disuelto, se puede contraer y dilatar para intensificar el flujo sanguíneo al corazón en respuesta al ejercicio físico. Éstos pacientes toleran mejor los saltos de presión asociados a los cambios climáticos y también se reduce la necesidad de recibir una terapia prolongada a base de los preparados anticoagulantes; y la presencia de un implante permanente ya no será un obstáculo en posibles intervenciones futuras.

"El corazón tiene razones que la razón desconoce"
  Blas Pascal

La vida es sentir y sensibilizar: que ilumina el alma e inspira al espíritu, se siente con el corazón y se sabe con el alma, y uno sin el otro no saben vivir, pero nos anima a ser más comprensivos con nuestros sentimientos lo que nos ofrece cierto margen para maniobrar una situación.
Entrenar en forma segura con práctica de gimnasia después de evaluar los resultados de estudios adecuados, si éstos no impiden la práctica del ejercicio planificado de un entrenamiento según las intensidades del mismo, deben guiarse de acuerdo a los objetivos que se quieren alcanzar.

"Por muy lejos que el espíritu vaya, nunca irá más lejos que el corazón"
  Confucio


Finalmente ...a Ver, late CORAZÓN !!! ...
Tu única función a partir de ahora, es bombear sangre y te dejás de ésa estupidez de andarte enamorando y déjate de sufrir. ¿OK?
 
"Es una carga demasiado pesada para un solo corazón sufrir por dos" 
  Eurípides

martes, 6 de mayo de 2014

Con técnica inédita operan una jóven con útero infantil


Entre los 11 y 13 años de edad el cuerpo de la mujer adolescente empieza a experimentar cambios importantes, por ejemplo, aparece vello púbico y en las axilas, aumenta la estatura y el tamaño de los senos y caderas. Asimismo, es común que se presente la primera menstruación o menarquia, lo cual indica que el útero o matriz ha adquirido la madurez necesaria para llevar a cabo un embarazo.
La paciente tenía 14 años cuándo descubrió que había nacido sin vagina. Fue en su primer control ginecológico al que asistió preocupada porque a ésa edad sus amigas ya menstruaban y ella no. Diez años después, logró ser operada en el hospital provincial Eva Perón de San Martín, mediante una técnica novedosa y menos invasiva que la tradicional. La intervención quirúrgica se realizó en 2012, pero cobró vigencia actualmente trás ser publicada, junto con otros dos casos, por la prestigiosa revista "Aesthetic Plastic Surgery de la ISAPS", que destacó la novedad del procedimiento quirúrgico.
La operación fue encabezada por el cirujano plástico Héctor Lanza, junto con un equipo de médicos y residentes en cirugia plástica reconstructiva del hospital Eva Perón, quiénes pusieron en práctica una técnica que hasta el momento no se había implementado en el país. "La vaginoplastia se realizó con colgajos de la cara interna del muslo, lo que permitió no tener que abrir a la paciente en el abdomen y utilizar una porción de colon para concretar la operación, como se realiza de manera convencional", explicó Lanza, jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva. En éste caso, la reconstrucción vaginal que los especialistas denominan "con colgajos fasciocutáneos vulvoperineales", permitió la creación de "una neovagina sensible, con un ángulo de inclinación fisiológico y natural, y un eje anatómico correcto para la relación sexual, que se realiza en un solo tiempo quirúrgico y con mínima morbilidad para la paciente", explicaron los médicos en el artículo.
"El Eva Perón de San Martín es un centro líder y de referencia en materia de cirugía reconstructiva para la provincia de Buenos Aires y para todo el país", aseguró el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, y valoró éstas intervenciones plásticas gratuitas que hace la provincia "por su complejidad y por el impacto que tienen en la vida familiar y social de los pacientes".
 UNA CADA CINCO MIL
La joven, que pidió mantener su nombre en reserva, sufre el síndrome de Mayer-Rokitansky, un extraño mal que afecta a 1 de cada 5 mil mujeres. Antes de concretar la intervención, los médicos la sometieron a una serie de estudios hormonales y ecográficos, así como también a una resonancia magnética, para comprobar la existencia o nó de los genitales internos.
"En el caso de ésta paciente, evidenciamos que carecía de útero,o mejor dicho, tenía lo que nosotros denominamos útero infantil o útero hipoplásico, ya que medía tan sólo 1 centímetro", explicó Lanza. No obstante, los ovarios de la mujer se desarrollaron de manera normal con producción de óvulos, aunque no puede menstruar.
Como las hormonas femeninas y los caracteres sexuales secundarios también son normales, si no fuera por la ausencia del útero y de vagina, la mujer podría quedar embarazada sin problemas, pero al no ser ésto posible por la carencia del órgano fundamental para la gestación del bebe, la joven actualmente planea iniciar los trámites de adopción y no posterga sus deseos futuros de ser madre. Fuente, La Nación 5/4/14

sábado, 19 de abril de 2014

REPRODUCCIÓN: congelar óvulos


Las dificultades en las relaciones de pareja que impone la vida moderna en el desarrollo profesional o académica está llevando cada vez a más mujeres a postergar su maternidad hasta su límite de fertilidad, aunque socialmente sea aceptada hasta los 40 años, que son los 30 de hace dos décadas en el reloj biológico, ya que la capacidad femenina de reproducir comienza su declive después de los 35 años.
Ante ésta situación los principales centros de medicina reproductiva del país indicaron que en los dos últimos años se duplicaron las consultas de mujeres que quieren congelar o vitrificar sus óvulos para preservar su posibilidad futura de ser madres biológicas en la cuál la mayoría de ellas sobrepasan los 37 años por algún fracaso de pareja, o durante su profesionalización no pensaron en la maternidad.
La radiación y la quimio producen daños irreversibles en la reproducción y para ello la disciplina de la oncofertilidad pretende prevenir los tratamientos oncológicos congelando óvulos, esperma y ovarios completos.

En el cáncer testicular en los hombres puede causar disfunciones sexuales como la consecuencia de la infertilidad al igual que el impacto de la quimio sobre los espermatozoides, y para ello hay que diseñar protocolos específicos de intervención en cada caso.
La criopreservación de óvulos o esperma en los hombres, así como tejido ovárico es una técnica que ayuda a evitar los efectos destructivos de la quimioterapia y radioterapia. Los tres conceptos del problema más difundidos y discutidos son mi carrera, pareja y reloj biológico como tema más recurrente entre las mujeres, cuándo se estabilizan económicamente y cumplen su aspiración ya tienen 37años y ser madre no encuadró darse hasta entonces, el deseo se convierte en una incógnita. En los últimos tres años las treintañeras visitaron los centros de medicina reproductiva por motivos laborales o personales en no ser madres y quieren congelar sus óvulos para más adelante.
Según las últimas estadísticas el 54% de los bebés nacidos en Capital son hijos de mujeres mayores de 35 años y un 26% son de más de los 35 años ya que una de cada tres es profesional con estudios universitarios, y considerando según su reloj biológico convencional la mujer de 25 años tiene el 50% de chance de un embarazo que aquella de 40 con solo el 10%.
La posibilidad de poner un seguro a sus óvulos para preservar su maternidad tardía es la razón fundamental para ser madre a mayor edad, aunque lo ideal es antes de los 30, ó vitrificar óvulos no más de los 37 años ya que la fertilización no se puede prolongar más de los 50, porque se incrementan los riesgos gestacionales.
La criopreservación de óvulos es el método que permite guardarlos a muy baja temperatura de -196°C en nitrógeno líquido para vritrificarlos, luego se los preserva deteniendo su proceso metabólico y guardarlos en recipiente codificados mantenidos en recipientes a -196°C, y para volver a reutilizarlos se colocan los óvulos en una solución a 37°C para eliminar la sustancia criopreservativa de su interior.
Ésta técnica de criopreservación es una herramienta invalorable para proteger la fertilidad cuando hay que realizar un tratamiento oncológico de cáncer y según los datos estadísticos de la Agencia de Investigación sobre la enfermedad, la tasa de mortandad ha bajado entre el 0,6% y 1% anual y la sobrevida surge ahora más tardía pero pueden producirse problemas cardivasculares, óseos, pulmonares y consecuentemente de fertilidad.

La radiación y la quimio producen daños irreversibles en la reproducción y para ello la disciplina de la oncofertilidad pretende prevenir los tratamientos oncológicos congelando óvulos, esperma y ovarios completos.
En el cáncer testicular en los hombres puede causar disfunciones sexuales como la consecuencia de la infertilidad al igual que el impacto de la quimio sobre los espermatozoides, y para ello hay que diseñar protocolos específicos de intervención en cada caso.
La congelación y vitrificación del tejido ovárico permite preservarlo indefinidamente y en el futuro ése tejido podrá madurase "in-vitro" lo que permitirá generar óvulos.
Los tratamientos de vitrificación de óvulos cuestan de U$S 2500 a 3000 según los distintos centros asistenciales y U$S 40 mensual de manutención de la criofertilización, y la mujer debe someterse al tratamiento de estimulación ovárica para almacenar de 8 a 10 óvulos por tiempo indefinido para preservar la salud reproductiva de la mujer.