Ésto le indica al experto una ventana como mirada interior al cuerpo para prevenir e identificar enfermedades sistémicas tales como diabetes y cardiopatías.

Para el médico especialista bien informado es muy fácil hacer un primer diagnóstico examinando las uñas y conocer mediante los signos que las caracterizan conocer sintomatologías que pueden estar propensos los pacientes.
Así como, puntos oscuros, manchas, delgadas lineas blancas o de color amarillento, separación de piel, desescamación, poco crecimiento, afinamiento del espesor hasta su transparencia, inflamación de sus bordes son indicios que señalan características de alguna enfermedad por lo cuál conviene estar atento y consultar a un dermatólogo.
El desprendimiento parcial y en los bordes de una uña (onicólisis)puede indicar hipo o hipertiroidismo, mieloma, anemia, cáncer de pulmón o diabetes. Por causa de la caída de una uña (onicomadesis) ayuda a determinar enfermedades febriles, diabetes mal tratada, neumonía, psioriasis ó estrés excesivo.
Las uñas forman parte de la estética femenina y por consecuencia son las primeras por su estética en acudir a una consulta médica y se exige a los dermatólogos estar bien actualizados para evaluar un diagnóstico ya que la consulta más común en las uñas es la (onicomicosis), una infección producida por hongos debajo de ella que a veces es complicada tratar cuándo es genética o incorporada en el metabolismo de una persona.
Se pueden conocer algunas señales de alarma de una uña cuàndo adopta una forma cóncava y levanta en sus extremos, es señal de falta de hierro, anemia, enfermedad coronaria, hipertiroidismo o desnutriciòn.
Si aparece sangrado por debajo provocado por rotura de algùn vaso puede ser causa de trauma en un 10% de los casos. Una mayor curvatura de la uña acompañada de exceso de crecimiento del tejido conectivo con hinchazòn en el dedo se conoce como "dedos hipocráticos" es debido a enfermedades sistémicas de difìcil diagnóstico cuando alcanza un ángulo mayor a 180º, pero es signo indicativo de insuficiencia pulmonar, cardìaca, hepàtico, renal o gastrointestinal.
Por su parte las lìneas blancas transversales son índice de reacción adversa a desórdenes metabólicos, tumores, enfermedades infecciosas como malaria, tuberculosis, renales y cardiovasculares.
Una banda rosa sobre su extremo señala insuficiencia cardíaca o cirrosis, las amarillentas delgadas poco crecidas anuncian asma, tuberculosis o bronquitis crónica.
Pero el peor trastorno de la uña es el melanoma maligno indicado por un punto negro debajo de la uña que suele confundirse como moretón o hematoma producido por un golpe que el médico debe confirmarlo o descartarlo de manera temprana para evitar complicaciones.
Toda persona que tiene un problema de salud interna es conveniente mirar sus uñas que pueden servir para localizar el problema o prevenirse ya que algunos signos son bien significativos para determinar enfermedades posteriores fué el consejo que se dió en las reuniones del Congreso de Dermatólogos que se organizó en Buenos Aires.
ADNpress/e1000