
Un equipo de estudio del Departamento de Cardiología de Cleveland Clinic demostró que se podía revertir la formación de placa aterosclerótica en la arteria usando una técnica de ultrasonido
intravascular llamada INURG ayudada por fármacos.

La conclusión del trabajo determinó que cuando se alcanzan niveles bajos de colesterol LDL malo junto a un aumento de HDL bueno la acumulación de grasa en las arterias coronarias tenía descendido parcialmente un 30% y éste dossier fué presentado en la 55ª Reunión Anual del Colegio Americano de Cardiología ante 12.000 especialistas que despertó curiosidad en la conferencia que colmaba los 4 pisos del moderno Centro Internacional de Convenciones de Georgia.
En un tratamiento con 50 pacientes que tenían 130 mg/dl de colesterol LDL y una arteria "objetivo" bloqueada por estenosis con menos de un 50% en no más de 40 mm de extensión, los investigadores suministraron alta dosis (40 mm) de estatinas, la rosuvostatina usada para bajar colesterol. A los 2 años del tratamiento se observó que el nivel de LDL se había reducido a 68,7 mm/dl, un 52,8% y el HDL había subido de 43.1% a 49 mg/dl. Este aumento de 14,6 % de colesterol bueno es significativo porqué redujo la placa de lípidos en un 6,8% en el 70% de los pacientes que participaron del estudio.
Éstos resultados se comprobaron mediante ultrasonido
intravascular INVUS que permitió observar los efectos conseguidos por los cambios con la droga en la placa ateroesclerótica.
Si bien los dos tercios de los pacientes mejoraron sus arterias a un estado de regresión de la enfermedad coronaria, la terapia utilizada no dió un indicador de reducción de la mortalidad por causas cardiovasculares en los pacientes de riesgo de infarto o ACV. Se supone que reducir la placa subsiste el riesgo de mortalidad pero ésto aún no fué comprobado necesitando más estudios para confirmarlo.
Para el equipo de cardiólogos argentinos que asistieron a la conferencia plenaria, están de acuerdo cuánto más bajo sea el colesterol LDL se mejorará el control de la enfermedad con tratamiento largo, pudiendo llegar a reducir la obstrucción de las arterias coronarias.
Para revertir y controlar la enfermedad coronaria los datos que hoy se manejan están entre 50 a 70 mg/dl en los niveles de LDL y no se sabe si cifras inferiores pueden mejorar los resultados pero en definitiva permite prevenir los infartos, ACV, y obstrucciones de arterias venosas en las piernas, entre otras afecciones.
e1000
Éstos resultados se comprobaron mediante ultrasonido

Si bien los dos tercios de los pacientes mejoraron sus arterias a un estado de regresión de la enfermedad coronaria, la terapia utilizada no dió un indicador de reducción de la mortalidad por causas cardiovasculares en los pacientes de riesgo de infarto o ACV. Se supone que reducir la placa subsiste el riesgo de mortalidad pero ésto aún no fué comprobado necesitando más estudios para confirmarlo.
Para el equipo de cardiólogos argentinos que asistieron a la conferencia plenaria, están de acuerdo cuánto más bajo sea el colesterol LDL se mejorará el control de la enfermedad con tratamiento largo, pudiendo llegar a reducir la obstrucción de las arterias coronarias.
Para revertir y controlar la enfermedad coronaria los datos que hoy se manejan están entre 50 a 70 mg/dl en los niveles de LDL y no se sabe si cifras inferiores pueden mejorar los resultados pero en definitiva permite prevenir los infartos, ACV, y obstrucciones de arterias venosas en las piernas, entre otras afecciones.
e1000