Los pacientes esquizofrénicos son tratados con antipsicóticos que permiten controlar los síntomas de modo que la esquizofrenia no avance para evitar el deterioro de otras áreas vitales que afecta más del 1% a la población en general.
La Inapsi, Instituto Nacional de Psicopatología organizó una semana del paciente esquizofrénico con el objetivo de brindar una orientación a la población para hacer conocer los avances obtenidos para ésta enfermedad.

Para los especialistas la esquizofrenia es policausal ya que sus células están mal distribuídas en la corteza cerebral en sus 3 áreas: En el lóbulo frontal que permite evaluar el contexto, la enfermedad altera la percepción de su entorno, en el parietal que controla la zona motriz lo hace mediante representación sensorial de las distintas zonas del cuerpo y en el lóbulo temporal que procesa la información de los oídos, establece el balance y equilibrio que cuando se afecta las personas escuchan voces y tienen alucinaciones.

Para su tratamiento el pilar fundamental es la psicoeducación para sus familiares para conocer y comprender los riesgos de aquellos que la padecen.
La terapia cognitiva conductural es la clave para los pacientes que actúa sobre el pensamiento y el modo de comportarse evitando su crítica y confrontación.Hoy se ha avanzado mucho en el tratamiento con antipsicóticos de última generación que mejoran la calidad de vida del paciente, expresaron los especialistas que tratan la enfermedad con los Programas de Psicoeducación para familiares que ofrece la Asosiación Argentina de Ayuda a las personas esquizofrénicas y su familia.
e1000
1 comentario:
mi vecina tiene esquizofrenia y no vive con nadie y agarra cosas que no son de ellas y habla sola ayúdenme por q tengo miedo de que se vuelva agreciba por favor ayudenme
Publicar un comentario